martes, 14 de febrero de 2012

Capitulo 1 Aprendizaje



El primer capitulo del libro 'Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomoEl primer capitulo del libro expone como "por medio del aprendizaje autónomo se desarrollen las competencias para aprender a aprender... haciéndolo competente para interactuar y actuar en la sociedad del conocimiento" (Argülles Pabon, 2010). El capitulo se basa en la teoría del  autor Gardner acerca de el proceso de aprendizaje, cuales son  los estilos y  los tipos de inteligencias que las personas poseen. Como tema introductorio del curso pretende crear un marco de referencia en donde los estudiantes, puedan identificar cuales son sus fortalezas y sus debilidades. A medida que se avanza en la lectura, el lector se ve forzado a hace una auto evaluación de sus métodos de estudio.
El desglose o la categorización que los autores hacen al proceso de aprendizaje autónomo explica como todas las personas, sin importar el nivel de educación o el "nivel" de inteligencia que tengan pueden entrenarse y adaptarse para iniciar nuevos estudios de una manera eficiente y mucho mas productiva en comparación  con el método tradicional en el cual se es mas dependiente de los maestros.
Según los autores, cada persona posee características específicas que pueden ser llamadas inteligencias innatas, estas capacidades facilitan el desempeño en algunas áreas del cerebro. Esto tiene como resultado que algunas personas sean muy buenas para matemáticas (inteligencia Lógico-matemática)  y otras para danzas (Inteligencia cinestésico - corporal), pero no significa que estas personas no puedan realizar otras actividades, según el capitulo una no es excluyente de la otra, si no que enumera  ciertos ejercicios que nos podrían ayudar a desarrollar aquellas que no son naturales en nosotros mismos.
                Inteligencia Lingüística ==} Fonología, Semántica, pragmática.
                Inteligencia Musical ===} Representación mental de los sonidos.
                Inteligencia Lógico - Matemática ===} Habilidad para el razonamiento.
                Inteligencia Espacial ===} Representación de conceptos en forma grafica.
                Inteligencia cinestésico - corporal ===} Armonia entre mente y cuerpo.
                Inteligencia Intrapersonal ====} Reflexión personal
                Inteligencia interpersonal ====} Habilidades comunicativas.
                Inteligencia emocional ====} Uso de las emociones.
También existe el estilo del aprendizaje, que cada persona ha ido desarrollando con el pasar del tiempo y se dividen principalmente en dos:
             Generalista: Perspectiva amplia y básica ==} relaciones y paralelos en forma directa.
             Especialista: Relevancia de los hechos, metódica y sistemática.
En este camino del aprendizaje autónomo, se conjugan diversas variantes desde el nivel de espacio físico en donde se realizan las actividades hasta las ondas cerebrales que tienen mas actividad durante el proceso. Según los autores las ondas cerebrales que se deben tratar de activar al máximo son las Alfa y las tetha, la primera generando un estado de relajación que es propicio para que la segundas también se active creando así un estado de inmersión,  en  donde la única actividad en la que esta involucrada la persona seria la del aprendizaje, eliminando cualquier distracción externa que retrasaría el proceso. 
Este tipo de procesos neurológicos y emocionales pretenden que el estudiante  logre un estado de gran receptividad  en donde se le facilitara la comprensión, asimilación, integración, retención y dominio del tema
Sin embargo para poder tener un aprendizaje optimo debemos seguir otros pasos mas tangibles como lo son:
·         Preparación del aprendizaje:
o   Propósito del aprendizaje:  "el estudiante debe establecer las metas a las cuales aspira a través del estudio del tema elegido. Intencionalidad" (Argülles Pabon, 2010).
o   La actividad cognitiva: "La forma como están organizados los conocimientos que la persona posee sobre el tema la manera como se relacionan posibilitando una percepción de los que se sabe y de lo que se desconoce acerca del mismo" (Argülles Pabon, 2010).
o   Actitud mental hacia el aprendizaje: "Es la fuerza interior que moviliza los esfuerzos personales para daciliraa o dificultar el aprendizaje de una temática o área especifica del conocimiento = Deseos y anhelos" (Argülles Pabon, 2010).
o   Motivación y el interés: "estos están determinados por las necesidades del aprendiz y pueden ser entendidos como los motores de la actividades.  La motivación  permite mantener el interés y el ánimo en al búsqueda permanente de las metas propuestas" (Argülles Pabon, 2010).

·         Procesamiento:
o   Es el momento en que se desarrollan las actividades  para que el estudiante interactúe con los materiales o fuentes de información.
o   Se deben aprender a utilizar técnicas para la elaboración de resúmenes, informes, fichas de trabajo y estudio, ensayos, casos de estudio proyectos, mapas conceptuales, diagramas, cuadros, etc.
o   Apropiación de los conocimientos para su propio beneficio  =====} comprensión y la integración.
o   Comprensión: Reflexionar y entender los conceptos, descifrando su esencia, su utilidad, sus posibilidades y dificultades.
o   Integración: Fijar lo esencial  en la memoria a largo plazo para poder ser utilizados en el futuro.  

·         Consolidación:
o   Aplicación del conocimiento: Uso.
o   Transferencia de conocimientos : Hacer propios.
o   Autorregulación: Comparar desempeños y acciones correctivas.
o   Control del aprendizaje: Identificar desviaciones

Resultado ===========} NUEVOS USOS Y APLICACIÓNES DEL CONOCIMIENTO.




como documento adicional aqui les dejo la solucion del punto 2.2.1.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario