domingo, 19 de febrero de 2012

Normas Apa, Derechos de Autor y Plagio Académico


A continuación quiero dejar las respuestas a las 3 preguntas del punto 3.2 de la Guía 2. Este punto cuando comencé a hacerlo, me pareció jartisimo. Tanta carreta acerca del plagio y derechos de autor, pero en el momento en que busque en Internet un poco mas, que se puede considerar plagio y que no, y descubrí que existe algo llamado 'plagio inconsciente'  me dio mucho gusto haberla desarrollado. 

No se, para ser honesta, cuantas veces yo habré incurrido en plagio inconciente por no citar adecuadamente las fuentes que consulto. Pero como no podemos llorar sobre mojado, lo mejor es que desde hoy en adelante seré mucho mas cuidadosa a la hora de utilizar información o conocimientos de otras personas. 



Nomas APA y Derechos de autor

 Las normas APA son un conjunto de normas dictados por la American Psychological Association (APA), de ahí su nombre, las cuales fueron creadas para estandarizar la presentación de artículos que fueran a ser publicados en las revistas adscritas a la APA. Esto, con el fin de uniformar los formatos para las versiones impresas.
Estas normas estandarizan, no solo el formato como tal (estructura y estilo) sino que también estandariza la forma de hacer las referencias bibliográfica, fuentes, citas y la presentación de tabla y gráficos. Esto para controlar los derechos de autor y dar el crédito a los ‘creadores de la información’ .
Desde el año 2002, estas normas, fueron puestas a disposición de la comunidad Iberoamericana volviéndose en las normas de formato para trabajos de investigación, artículos impresos y digitales y trabajos científicos mas aceptadas por la comunidad educativa al rededor del mundo.

            Según la dirección nacional de derechos de autor (2009) ,por  derechos de autor  se entiende:
Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación y por un tiempo determinado” la cual aclara que por AUTOR “debe entenderse por tal, la persona física (natural) que realiza la creación intelectual de carácter literario o artístico” ... “tal persona ha debido llevar a cabo, por si mismo, el proceso mental que significa concebir y expresar una obra literaria o artística. Varias personas naturales tendrán la condición de coautores si respecto de cada una de ellas, se puede predicar el haber realizado la creación intelectual en los términos antes mencionados.

El articulo ‘El plagio: Que es y como se evita’ publicado en Eduteka(2002) sustenta que ocurre El plagio académico “cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho”. Esto hace referencia a la situación en trabajos de investigación o académicos, en donde se hace necesario consultar, referenciar y/o citar información - para sustentar, comprobar o refutar una tesis o idea propia- que no es autoria propia.
Se puede incurrir en plagio académico consiente o inconscientemente, por medio de malos parafraseo, citas directas o indirectas que no son citadas en el texto especifico -un plagio académico común-  y/o a la ausencia total de el marco de referencia o fuente.

Según Eduteka(2002) se puede evitar el plagio:
·         Haciendo las citas directas dentro de comillas y la referencia al pie del texto.
·         Parafraseo responsable, manteniendo la idea principal y especifica del texto a parafrasear, sin copiar textualementa las palabras originales ni cambiar el sentido de la idea.
·         Dar el crédito necesario a todas las fuentes de información citadas y utilizadas a la hora de realizar la investigación.





  
FUENTES
D’silva, F(2008). Normas APA. Recuperado 20, febrero 2012 de http://www.franadasi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=48:ique-son-las-normas-apa..
Dirección Nacional de Derechos de Autor. El ministerio del Interior y de Justicia 2009. http://www.derechodeautor.gov.co/htm/preguntas.htm#01

Instituto Tecnológico de Massachussets (2002), ‘El plagio: Que es y como se evita’ [version electronica], Eduteka recuperado 20 de febrero de 2012 de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3

No hay comentarios:

Publicar un comentario