Me tomo el atrevimiento de escribir este mensaje
para hacer una recomendación o sugerencia o simplemente para expresar una
opinión que ojala sea tenida en cuenta para los siguientes cursos o semestres.
No puedo crear un juicio de valor acerca de el programa de lenguas modernas modalidad virtual como tal por que hasta ahora estoy en mi primer ciclo y solo han pasado 5
semanas, solo estoy siguiendo un curso que es el de competencias
comunicativas, sin embargo este primer curso me esta generando una incertidumbre
acerca del futuro y de la posibilidad de que los demás cursos sigan la misma metodología
lo que conllevaría a que el proceso como tal de aprendizaje no será tan autónomo
como creía y los estudiantes van a tener
una dependencia total de los tutores.
Dentro de este curso, del cual quiero resaltar
esta perfectamente contextualizado y es la mejor forma de iniciar un este
proceso de aprendizaje, se trabaja con base en unas guías de estudio, las
cuales pretender dejar establecido los objetivos del curso, lo que se espera
del estudiante y los productos, temas y trabajos a desarrollar y a entregar.
Estas metodología, supongo yo, es la adecuada para
estudios a distancia, ya que le da la autonomía al estudiante para manejar su
ritmo de estudio. Sin embargo las guías que fueron entregadas en esta
oportunidad tiene bastantes errores semánticos y de sintaxis, haciendo el
proceso de desarrollo como tal totalmente confuso, lento, tedioso y dependiente
del tutor.
Es evidente que este curso no fue desarrollado
para un grupo especifico, si no que es un curso general dictado a todos los
estudiantes que incian estudios a distancia, por esto cada tutor lo debe adaptar de acuerdo a sus expectativas. Sin embargo esta adaptación
no se hizo o hace a las guias en fisico o digital como tal. Con esto quiero decir que una cosa es
lo que dicen las guías y otra muy diferente lo que se habla en las tutorías, eliminando por completo la autonomia de los estudiantes.
Este corto circuito en las instrucciones que
deben seguir los estudiantes, hace que aquellos que tenemos mas
tiempo o simplemente queremos adelantarnos por cuestiones laborales o
personales, no lo podamos hacer. Ya que aunque al final el ‘producto’ sea el
mismo, el formato y las formas de entregas si determinar la forma desarrollo y
por lo general estos ‘cambios’ por pequeños e irrelevantes que parezcan tienen
como consecuencia una inversión mayor de tiempo en aquellas tareas que ya podrían estar desarrolladas.
Creo que cada tutor debería revisar la guía general
y hacer los cambios y adaptaciones que de acuerdo a sus expectativas sean
necesarios, esto haría que todo el proceso fuera mas fluido.
Los puntos que menciono aquí, los he comentado
anteriormente y ahora simplemente lo
quiero dejar de forma escrita y abierta, ya que como bien lo dice Argülles
& García, 2010 una de las variables determinantes en todo proceso de
aprendizaje es la tarea y su claridad es tan relevante como lo es la motivación
del estudiante mismo.
Este mensaje lo hago publico con un propósito constructivo,
ya que al igual que la EAN como institución educativa espera y exige excelencia
y calidad de sus estudiantes, yo como estudiante espero y exigiré lo mismo de
la institución.
Jessica Juliana López
28 de febrero del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario