martes, 21 de febrero de 2012

Mapas conceptuales

En los últimos años que he estado estudiando, he escuchado bastante a cerca de los mapas conceptuales. Es la nueva tendencia de los profesores y tutores. Aparentemente para  los docentes, la idea de Novak (cit. Sierra &Vanegas, 2011) de "poner en practica el modelo de aprendizaje significativo planteado  por Aussubel como estrategia de aprendizaje..." y la cual es apoyada por Sierra & Vanegas(2011) , es la mejor opción que tienen los estudiantes para aprender a relacionar los nuevos conocimientos entre si y con otros que ya posee.


Aunque yo no comparto esta tesis, y estoy convencida de que cada estudiante debería ser libre de crear y desarollar sus propias estrategias  para la absorción y relación de nuevos y viejos  conocimientos. Sin embargo, Sierra & Vangeas (2011) aciertan en su afirmación que explica como el ejercicio mental de extraer los elementos principales de los textos, hacer el proceso de jerarquización y buscar los conectores, trae consigo un  proceso  introspección del conocimiento, fijándolo en la memoria de una forma que es mas accesible para recuperarlo. 


Ahora que conecto  la explicación de Sierra & Vanegas sobre los mapas concptuales y  las lecturas realizadas sobre conocimiento significativo, creo que la importancia de los mapas no esta en los mapas Per ce, si no en el detalle de seleccionar las palabras y los conectores , que se convertirían en las palabras claves que utilizamos para acceder o recuperar al conocimiento en nuestro cerebro. 


Según Sierra y Vanegas los elementos fundamentales de los mapas conceptuales son 3:

  1. Concepto ==== Idea concebida.
  2. Preposición === Union de términos conceptuales
  3. Palabras de enlace === puente entre conceptos.
La característica principal o mas relevante de los mapas conceptuales es su impacto visual, ya que el desarrollo de la jerarquización y selección solo tiene resultado si estas 'ideas son plasmadas de un modo simple y vistoso para aprovechar la capacidad humana parafraseo la representación visual' (Sierra & Vanegas, 2011 Pág. 59)


Como reflexión personal de la lectura encuentro que  aunque bien es cierto que los mapas conceptuales son de gran ayuda para algunas personas, creo que es una herramienta que no  debe ni generalizarse ni obligar a desarrollar. Si tenemos en cuenta los tipos de inteligencias y memorias que cada individuo posee, se podría llegar a la conclusión de que este modelo o estrategia de aprendizaje no es igual de efectiva para todas las personas.

Esto también se puede ver en el objeto del mapa conceptual, ya que este es, la creación de una representación grafica que ayude a activar el sentido visual del aprendiz y utilizar este sentido como conector ojo - cerebro, para encontrar el conocimiento. Pero, si esto funciona de esta forma, estaríamos diciendo que,  esta estrategia es mas beneficiosa para  personas que tienen una inteligencia espacial mas desarrollada y que podría llegar a ser contraproducente en personas con otros tipos de inteligencias. 



Quiero aclarar que NO pienso que el proceso o el desarrollo de la estrategia sea malo, por el contrario creo que lo que hay que rescatar es el Proceso de selección y categorización ya que este, en mi opinión,  es finalmente el que queda consignado en la memoria y con este proceso también se podrían crear nuevos productos mas compatibles con los diferentes tipos de memorias como resúmenes, tablas, comparaciones numéricas etc.

Me gustaría leer sus opiniones,  ustedes creen que el objetivo de desarrollar mapas conceptuales si se consigue en todas las personas?  


Referencia:
Sierra, G.M & Vanegas, N.S (2011) 1.5.2 El mapa conceptual y el mapa mental como estrategias de aprendizaje. Vicerrectoría de Investigación Gestión del Conocimiento, Construcción del discurso (pp. 56-60)Bogota: EAN.

2 comentarios:

  1. Yo estoy de acuerdo contigo cuando dices que los mapas conceptuales no son para todos. Jamás he podido entender mejor un concepto cuando es presentado a través de un mapa conceptual. La única excepción es cuando hay una representación gráfica de algo que es naturalmente jerárquico (como la organización de una empresa, por ejemplo). Para el resto de los casos en que la gente suele usar mapas conceptuales, realmente sólo me distrae ver la información presentada de esa manera.

    Creo que--al menos para mí--la mejor forma de presentar una idea compleja es a través del lenguaje, bien sea escrito u oral. Mi teoría es que las generaciones de las últimas décadas tienen más dificultad para comprender ideas cuando son presentadas a través del lenguaje porque el modelo educativo ha ido poniendo cada vez menos énfasis en las habilidades de lectura y escritura, y también en la argumentación lógica, la exposición de ideas y el debate.

    Personalmente, prefiero utilizar el lenguaje para comprender ideas nuevas y también expresar las mías. Creo que el medio de los mapas conceptuales, por su naturaleza visual y bi-dimensional, impone demasiadas limitaciones para poder desarrollar de manera completa y detallada una idea.

    WAC

    ResponderEliminar
  2. Estoy completamente de acuerdo contigo. Lo que dices acerca de del modelo de educativo actual, no podría ser mas cierto.
    LA lectura y escritura paso a un segundo plano, no sin ir mas lejos mi hija tiene su propio laptop y casi nunca la veo escribiendo a mano o haciendo tareas en papel. Todo se ha tratado de 'simplificar' y esto, a mi modo de ver, a echo que perdamos la esencia del mensaje.

    Ahora bien en mi caso especifico a la hora de leer un mapa conceptual, siempre quedo con la sensación de que algo falta, de que no es suficiente y por eso trato de ignorarlos. Pienso que es algo totalmente personal y al final el único que los entiende realmente es la persona que lo diseño, por que, es la imagen mental propia sobre el tema. Prefiero leer 10 paginas con información que un solo mapa cpnceptual.

    A la hora de tener que diseñarlos tengo problemas para determinar cuales son los conceptos mas Mass importantes por que siempre hay algo mas que decir, algo mas para explicar que al final no puede ser incluida en el mapa por que perdería su función de sintetizador.

    ResponderEliminar